MANIFIESTO DE LOS PESCADORES DEL MEDITERRÁNEO ESPAÑOL

El Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europea tiene en sus manos ahora que la ancestral y tradicional actividad pesquera en el Mar Mediterráneo, nuestro “Mare Nostrum”, y su equilibrio social, económico y ambiental, pueda mantenerse a corto plazo, y de futuro o, por el contrario, sea el inicio de su fin.

La Comisión propone una reducción de posibilidades de pesca de demersales de un 15% en 2021, sobre los días asignados para 2020 en el Mediterráneo Occidental.

Se basa en un informe del Comité Científico Técnico y Económico de la Pesca (CCTEP) que no ha valorado las reducciones aplicadas por el sector este año 2020, en el que ya se ha realizado una drástica disminución de días de pesca de cerca del 20%; cierres temporales de zonas para preservar juveniles y reproductores, disminución de horas de pesca, etc. Y este sector no puede permitirse una reducción adicional para el próximo año, porque de ello depende su futuro a corto y largo plazo. Todo ello sin tener en cuenta el brutal impacto que este sector está asumiendo como consecuencia de la pandemia por el covid-19

En todo caso, el Reglamento 2019/1022 del plan plurianual para esta pesca, puesto en marcha este año, ordena que entre el segundo y el quinto año de aplicación el esfuerzo pesquero máximo admisible se reduzca como máximo un 30% a más tardar el 1 de enero de 2025, es decir, de forma gradual pudiendo completarse con otras medidas técnicas para alcanzar el Rendimiento Máximo Sostenible, y utilizando los mejores informes científicos.

Por otra parte, esta propuesta no se acompaña con una valoración de su impacto socioeconómico, como establece el Reglamento, y cualquier reducción supondrá para las microempresas familiares pesqueras de la modalidad afectada, una pérdida importante de su rentabilidad, lo que puede obligarles a amarrar a puerto, con los consecuentes efectos en el empleo.

Tampoco se ha tenido en cuenta que la caída de la oferta de las capturas de esta flota, provocará una reducción de compradores en lonja, lo que afectará negativamente a la venta de las capturas del resto de las flotas artesanales. Junto con el importante impacto negativo esperado en el resto de empresas auxiliares de los puertos; y en uno de nuestros principales motores económicos, como es el turismo, consumidor de este producto local. Máximo aún en momentos de crisis como la actual pandemia que tanto está afectando a nuestro sector pesquero.

Por otro lado, nuestro mar es compartido, y así lo hemos transmitido en multitud de reuniones: coexistimos dos riberas, multitud de flotas, muchas concepciones distintas de la pesca y de la sociedad. Y esto debe entenderlo la Comisión y, por ello, debe enfocarse de un modo conjunto.

Srs. Ministros del Consejo de Agricultura y Pesca, los pescadores que hoy suscribimos este manifiesto somos los primeros interesados en mantener las poblaciones pesqueras de las que vivieron nuestros abuelos, nuestros padres y ahora nosotros y queremos que sigan viviendo nuestros hijos.

Somos los primeros interesados en que sigan existiendo peces en el Mediterráneo para que mañana podamos seguir saliendo a la mar, pescar, comercializar y mantener nuestras familias.

Sabemos que los actuales principios de ordenación de los caladeros, centrados en el respeto de la biodiversidad, se han ido construyendo a partir de los que han aplicado secularmente las organizaciones de la pesca local, para proteger lo que es el medio fundamental de vida de sus profesionales.

Pero la Política Pesquera Común se basa en tres pilares, el económico, el social y el ambiental. Esta realidad exige un equilibrio entre los tres. Por eso les pedimos, que no se desentiendan de las dos primeras, y que atiendan las advertencias de los científicos a la Comisión, para que encare las causas que afectan de un modo más importante a los stocks pesqueros del Mediterráneo, como son la contaminación, el cambio climático, la presión demográfica costera, la falta de depuración de las aguas, la presencia progresiva de especies invasoras en nuestro mar, y otras.

Señores Ministros, el futuro de nuestros puertos y de nuestros hogares está en sus manos.

Puede descargar el documento aquí.